
Presentación del primer proyecto de Vivienda Cooperativa Popular en cesión de uso
El martes 17 de abril nos reunimos en la Lleialtat Santenca para compartir con todos y todas como ha ido el primer año y medio de actividad de La Dinamo, y presentar algunos de los proyectos en que trabajaremos este 2018.
Concretamente, la información compartida ha sido: (a) retorno de la convocatoria del proyecto La Bordeta, (b) presentación del nuevo proyecto La Diversa, (c) Que hemos hecho hasta ahora y que harem en 2018, (d) presentación del patronato. Os hacemos un adelanto en este post!
a/ Retorno de la convocatoria para para llevar a cabo un proyecto de Vivienda Cooperativa Popular en cesión de uso en La Bordeta
El pasado mes de febrero resolvimos la primera convocatoria impulsada por La Dinamo para la adjudicación de una finca, propiedad de la fundación, para el desarrollo de un proyecto de Vivienda Cooperativa Popular en cesión de uso. La iniciativa permite:
- La creación de una nova cooperativa, La Diversa, haciendo crecer así el número de experiencias en la ciudad.
- Poner en práctica un mecanismo para la movilización de patrimonio privado hacia vivienda cooperativa, con un uso social y no especulativo. Esta vía nos parece especialmente necesaria en ciudades como Barcelona, que tiene un porcentaje muy bajo de vivienda asequible y sufre una gran presión inmobiliaria y especulativa en el campo de la vivienda libre.
Esta es la primera convocatoria de La Dinamo dentro el Programa de Vivienda Cooperativa POPULAR en cesión de uso, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda cooperativa a personas con rentas bajas, fomentando la máxima inclusividad y universalidad del modelo. El programa prevé la movilización de recursos para este fin, ya sea a través de donativos económicos, donaciones o cesiones de patrimonio, de edificios, solares o viviendas dispersas.
La finca en cuestión está ubicada en el Distrito de Sants-Montjuïc, en la carretera de La Bordeta, y consta de un edificio totalmente rehabilitado formado por 10 viviendas y 3 locales. Se plantea una cesión de 28 años más 2 prorrogables con la contraprestación de un canon mensual. El hecho de disponer de un edificio construido y en buen estado de conservación, hace posible que el proyecto presente unas condiciones de asequibilidad más favorables que en aquellos casos en que hay que promover y construir o incluso adquirir el suelo. Así pues, se prevén unas aportaciones iniciales de 4000€ por unidad de convivencia y unas cuotas mensuales alrededor de los 350-400€.
La evaluación de la convocatoria se ha hecho mediante criterios objetivos evaluados por el equipo técnico de La Dinamo, y criterios subjetivos evaluados por un jurado formado por 2 personas del patronato, 2 personas del equipo técnico y 1 persona de la comisión social de Coop57. Los criterios que se han tenido en cuenta han sido: las características de la organización y de funcionamiento del grupo, la propuesta de implicación en el territorio y de vida en comunidad, y, especialmente, los aspectos económicos como la renta media de la cooperativa o medidas internas de solidaridad y soporte mutuo.
Se han presentado 7 grupos integrados por un total de 140 personas, con proyectos de mucha calidad. Esta alta participación nos anima a seguir trabajando para poder impulsar nuevos proyectos.
b/ La Diversa, nuevo proyecto de vivienda cooperativa en Sants
El grupo adjudicatario de la convocatoria ha sido La Diversa. El proyecto, se seguirá desarrollando a lo largo de los próximos meses y se prevé que sus miembros puedan entrar a vivir en el edificio entre octubre y diciembre de 2018.
Mireia, Silvia y Patricia nos explicaron el proyecto colectivo que quieren impulsar.
Foto: Martí Fradera Bohera
c/ ¿Qué hemos hecho y que haremos el 2018?
Durante este año y medio de trabajo, desde La Dinamo hemos avanzado en tres ámbitos de trabajo principales: (1) el apoyo técnico y económico a nuevos proyectos, (2) la divulgación del modelo, y (3) la acción política para contribuir a la organización del sector y el impulso de políticas de fomento.
En este sentido, estamos muy contentas de haber iniciado los primeros acompañamientos a grupos que inician nuevas experiencias en diferentes puntos del territorio. Destacar también las muchas encuentros iniciales, con más de 20 grupos que reúnen a más de 250 personas, que sumado a las muchas personas que han asistido a las diferentes charlas, nos permiten constatar el gran interés que existe por el modelo y la gran cantidad de gente que quiere organizarse para resolver colectivamente el acceso a la vivienda.
En el ámbito financiero, hemos realizado el primer préstamo participativo a la cooperativa de viviendas La Borda por un importe de 150.000 €. Además estamos trabajando conjuntamente con Coop57 para apoyar juntos nuevas iniciativas.
En el campo de la divulgación, hemos redactado una guía sobre “Cómo crear un proyecto de vivienda cooperativa en cesión de uso” de apoyo a los grupos que quieren iniciar un nuevo proyecto. La guía está disponible en diversos Ateneos Cooperativos del territorio, y la puede descargar digitalmente aquí.
También estamos contentas de poder explicar la homologación de La Dinamo como Promotora Social de Vivienda, por parte de l’Agència d’Habitatge de Catalunya. Entre otras cosas, nos debe permitir poder movilizar patrimonio privado hacia vivienda cooperativa mediante el ejercicio del Derecho de Tanteo y Retracto.
En cuanto a la actividad de 2018 adelantamos que estamos trabajando para poder hacer una segunda convocatoria de adjudicación de suelo privado para un nuevo proyecto de vivienda cooperativa antes de acabar el año, en este caso, de un solar situado en el área de Barcelona o municipios del continuo urbano. Este se movilizará a través del mismo mecanismo de convocatoria abierta que se ha seguido en la Bordeta, dando continuidad y mejorando el mecanismo de convocatoria abierta elaborado para La Bordeta.
En el marco del Proyecto Singular que hemos recibido junto con La Borda desplegaremos diferentes actuaciones entre las que:
- Charlas en los diferentes Ateneos Cooperativos del territorio explicando el modelo y compartiendo herramientas para el apoderamiento y organización de nuevas experiencias.
- Creación de un software de soporte a la gestión de los proyectos cooperativos en fase de convivencia
- Diseño de nuevas herramientas de apoyo económico y financiero, trabajadas juntamente con Coop57, que faciliten la movilización de suelo privado y la financiación específica para proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso.
Finalmente también estamos trabajando en un estudio sobre el marco legal de la vivienda cooperativa que pondremos a disposición del sector y que creemos que nos puede ayudar a todas a avanzar en la concreción jurídica de la cesión de uso y de la vivienda cooperativa, de cara a alinearnos en la defensa de un modelo social, asequible y netamente antiespeculativo.
d/ Presentación del Patronato
Uno de los aspectos importantes desde el nacimiento de la fundación ha sido avanzar en la apertura y ampliación de los espacios de gobierno y participación de le entidad. Por eso hemos trabajado en la constitución de un patronato amplio, que finalmente se ha conformado por siete personas de diversos espacios sociales, académicos y profesionales que aporten puntos de vista complementarios a los de la organización.
Por otra parte, en los próximos meses constituiremos el Consejo Asesor, como órgano de apoyo del Patronato, con la idea de que esté integrado por personas especialistas de ámbitos concretos, que puedan aportar su experiencia en los debates y trabajo que desarrollemos desde La Dinamo. También queremos constituir el Espacio Social de la fundación, un espacio de debate y reflexión que incorpore personas y entidades de diversos ámbitos del espectro de los movimientos sociales, de entidades vinculadas al sector de la vivienda cooperativa en cesión de uso y agentes que trabajen por el derecho a la vivienda. Entendemos que este espacio debe tener el objetivo de evaluar las acciones de La Dinamo, y recoger comentarios, críticas y propuestas de líneas de futuro.
Finalmente, se ha ido consolidando la estructura técnica de la fundación que a día de hoy, está integrada por dos personas asalariadas, y por las cooperativas Lacol y La Ciutat Invisible, con el apoyo de Estudi Mirall. Próximamente se prevé poder incorporar otra persona que acabe de completar este equipo de trabajo.
Queremos dar las gracias a todas las personas que vinisteis, que nos dais apoyo y que cada día trabajáis para hacer de la vivienda un derecho y no un lujo y esperamos poder encontrarnos de nuevo, pronto, para seguir haciendo crecer y extender la vivienda cooperativa! Des de La Dinamo seguiremos trabajando!
Reapropiémonos del territorio a través de la vivenda cooperativa en cesión de uso!!